Las baterías de ion de litio están presentes en muchos de los dispositivos que usamos: son útiles, pequeñas y dan una buena autonomía, aunque mejorable eso sí. ¿Cuál es el problema? Que a veces explotan debido a las reacciones químicas que se producen en su interior.
¿Se podrá evitar esto en un futuro? Un grupo de investigadoras de UNC Chapel Hill está trabajando para utilizar un nuevo tipo de polímero más estable que hará que las baterías sean más estables y no exploten. ¿Cómo ha nacido este proyecto? Como muchas investigaciones: sin buscarlo mientras se buscaban otros fines y aplicaciones.
Más estable y mejor tasa de transferencia
Joseph DeSimone y su grupo de investigadores estaban investigando la aplicación de un nuevo material para evitar que la vida marina se quedara pega en los cascos de los barcos. El proyecto cambió de rumbo cuando descubrieron que el material que estaban probando (PFPE) podía disolver sal de litio.
¿Qué tiene esto de relevante? Que es un requisito para producir conductividad en este tipo de batería, no todos los polímeros pueden hacerlo. ¿Lo mejor de todo? Que además era inflamable. Es decir, no tendremos que preocuparnos de que exploten por las reacciones químicas.
Sin embargo, esto no es todo: la tasa de transferencia es de, aproximadamente, 0,91. Es decir, está mucho más cerca que los electrolitos normales que suelen oscilar alrededor del 0,2. Tener un valor tan cerca de uno asegura que la transferencia es casi del 100%. Es capaz de mover los iones de la batería con un rendimiento excelente y permaneciendo en un estado estable.
¿Veremos esta aplicación en nuestros smartphones? Es probable, pero no será ni hoy ni mañana. El campo donde parece tener más potencial son las baterías de gran formato como las que se utilizan en los aviones. En nuestros móviles y tablets, el riesgo de explosión es menor debido a las temperaturas en las que suele funcionar.
En otros casos, como el mencionado con los aviones, la aplicación es mucho más sensible y esta mejora resulta crucial para evitar accidentes y, sobre todo, que funcione de forme óptima en circunstancias extremas de temperatura. Tardaremos en verlo, pero ya están trabajando en ello.
El futuro de otras baterías
Hace tiempo estuvimos hablando de las baterías de los automóviles, en este nicho hay algunos avances muy interesantes como las baterías de litio y sulfuro. Aquí en Xataka y en Motor Pasión Futuro os explicamos al detalle cómo funcionan. Conseguir estabilidad es fundamental y en estos proyectos vemos que además el objetivo es mejorar la capacidad sustancialmente.

Siempre tendremos la duda de su aplicación, cuando llegará a nuestros gadgets. Seguiremos esperando y mientras os iremos informando de todos los avances que harán posible, en un futuro no muy lejano, que todo esto que hoy os contamos sea posible mañana.
Vía | Wired
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Pablosar
RAE:
inflamable.
1. adj. Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas.
En este caso el prefijo in no significa "negativo" sino "interior"
josealb
Decir que las baterías de litio "a veces explotan" es una exageración.
Ya hay muchos mecanismos (unos 5 niveles de seguridad) que evitan que ardan. Y que exploten ha pasado en ocasiones contadas.
Toñín
Por lo que yo se las baterías (de móviles) que tienen riesgo de explotar son las "piratas" malas, pero malas malas. Las "legales" por lo que yo se en la unión europea deben tener por ley un sistema de seguridad que evite tanto la sobrecarga como el sobrecalentamiento.
creaciones_ja
En mi experiencia con los móviles, cuando tenia el Nokia N73 un día sin mas cuando lo estaba cargando se hincho la bateria un montón y estaba muy caliente y tuve que dejar de usar ese móvil para que me explotara. Algo parecido me paso con el 5800 que también se hincho la bateria un poco pero en ese momento ya tenia otro móvil y lo tenia como movil de sustitución y también lo deje de usar. Ahora tengo un smartphone Samsung y por el momento sin problemas de ese tipo.
silver2048
adios a las bombas de lition
ghaco
Una pregunta un tanto peregrina...
Pero de aqui a quien le ha explotado el movil ??
En fin menudo titular... Cualquiera diria que un dia voy a perder la pierna por explotarme el movil en el bolsillo... Si es que las baterias son un peligro si jajaja
vixarraku
Buenas!!!creí que sabia mas de esto a ver si alguien me puede aclarar .¿existen 3 tipos li-um, li-po y li-fe, las lipos son las peligrosas arden muchísimo, cualquier aficionado al Rc lo sabe, Las life son mas estables, se inchan Pero poco mas... Y las de los litium son como las life...o al menos eso creía? Saludos
manuel.garcialopez.756
Las baterias de ion litio nunca han explotado. Las baterias con electrodo de Litio metalico eran las que daban problemas y tampoco explotaban, se incendiaban, que es algo bastante diferente. A raiz de esto se busco una alternativa a estas baterias para que no tuvieran Li metal, y asi aparecieron las de ion Litio.
podenco
Esto esta muy bien... pero para cuando las células de hidrógeno como las de los T-800?