Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El amor-odio de Pradales con el PP: quiere más acuerdos pero rechaza que importe la política “de Madrid” a Euskadi

Javier de Andrés, este viernes en el Parlamento

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, que es del PNV y que gobierna con el PSE-EE, insiste pleno de control tras pleno de control en que le gustaría que el PP “arrimara el hombro” en Euskadi y se sumara a los acuerdos, al igual que defendió las modificaciones en el Concierto Económico aprobadas en el Congreso este jueves. Pero, a la vez, en una aparente relación de amor-odio, el Gobierno critica con dureza a los 'populares' porque creen que importan al Parlamento Vasco las formas de hacer política “de Madrid”. “Dejemos de mirar a Madrid. Dejen de mirar a Madrid. No es ni el estilo ni el ambiente que merece la sociedad vasca”, ha lanzado Pradales.

En la última sesión de control al Gobierno antes de un largo parón por encadenamiento de la Semana Santa, la semana de Pascua, San Prudencio -festivo en Vitoria- y el 1 de mayo, Pradales y el líder del PP vasco han protagonizado el 'cara a cara' más relevante ya que el líder de EH Bildu, Pello Otxandiano, no ha intervenido y la coalición tampoco ha preguntado al lehendakari en su turno. “Esperemos ver a un PP que de verdad arrima el hombro por Euskadi”, ha sido el textual de lo dicho por Pradales.

De Andrés ya era consciente de que Pradales le iba a trasladar ese mensaje y, de entrada, le ha recordado que el PP es “oposición” y que le toca controlar al Gobierno. De hecho, el líder conservador le ha emplazado al del PNV a que sea él el que “arrime el hombro” pero “por los intereses de los vascos y no por los intereses de su partido”.

De hecho, ha realizado una larga enumeración de asuntos que irritan al PP. En esa lista estaba que “el viceconsejero, Mikel Torres, oculta información a este Parlamento” -en referencia al vicelehendakari, que se ha sonreído en su escaño-, que el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, “no se entera de nada” -un comentario recogido con incredulidad por el aludido-, que el Ejecutivo vasco tiene “más asesores que el Gobierno británico”, que una de esas asesoras es “una burukide” del PNV, Miren Martiarena, que busca que las arcas públicas cubran su nómina del partido, y que Alfonso Arriola, “condenado por corrupción” en el 'caso De Miguel', esté “al frente de millonarias subvenciones” como alto funcionario.

“Si usted no quiere promocionar a personas corruptas, nos pondremos de acuerdo”, ha zanjado De Andrés. Cree que Euskadi “finge” que puede ser “de Champions League” cuando “lucha por no descender de categoría”, según el PP. “Es una lástima. Juegan con la política del brochazo gordo. Está empeñado en traer lo peor de la política madrileña a esta Cámara”, ha replicado Pradales.

Minutos después, el PP y el Gobierno han mantenido otro encontronazo en la sesión plenaria. Ainhoa Domaica, exportavoz en Vitoria, ha cuestionado el compromiso del Ejecutivo de PNV y PSE-EE con la capital de Euskadi hasta el punto de que le ha afeado al Gobierno que no use ese calificativo. La portavoz, María Ubarretxena, ha replicado que ese compromiso es real y existe, con más de 100 millones en canon de capitalidad en la última década. Ahora toca renegociar ese acuerdo, fijado en 10 millones anuales desde 2017. Con todo, Ubarretxena también ha afeado a los 'populares' su tono bronco y sus formas.

Etiquetas
stats