¿Apple metiéndose en el mundo de los videojuegos? Eso es lo que ayer se mascaba en los círculos tecnológicos tras la aparición de un rumor que indica que la empresa está trabajando en la puesta en marcha de su particular "Netflix de los juegos".
Puede que todo quede en agua de borrajas, pero un servicio de este tipo podría ser la mejor oportunidad de la historia para que Apple se reenganche al jugoso segmento de los videojuegos. Es cierto que en móviles este ámbito está cubierto, pero el hipotético servicio de suscripción y streaming (veremos si es ambas cosas) podría hacer que sus usuarios "de escritorio" pudieran por fin acceder a un catálogo y unas opciones inalcanzables a día de hoy.
El Mac (casi) nunca fue para jugar
Si quieres jugar en Mac lo tienes relativamente complicado. Es cierto que hay algunos lanzamientos para esta plataforma, pero el grueso de la industria lleva años centrada tanto en consolas como en PCs con Windows.

Eso ha apartado a Apple de un segmento que genera unos ingresos enormes a los que Apple ahora podría por fin darle un bocado. La solución es muy sencilla y está en ese "Netflix de los videojuegos" que la empresa parece estar preparando.
Todo son incógnitas alrededor de este servicio, pero puede que en Apple se hayan dado cuenta de que esa teórica revolución que plantea el juego por streaming les situaría de repente en un mapa en el que hasta ahora apenas estaban.
La clave está en la nube
Ya hace tiempo que hablamos de cómo algunos expertos ven los juegos en streaming como la próxima gran revolución del mercado. Las consolas, PCs y portátiles no importarán porque el juego no correrá en local en nuestros equipos, sino en la nube.
Por eso nos solemos referir a todas estas alternativas como los Netflix o los Spotify de los videojuegos, servicios de streaming que nos permitirán disfrutar de ellos aun sin tenerlos instalados en nuestros equipos. Bastará un navegador o un cliente nativo que gestione esas conexiones con el servicio en la nube y estaremos listos.
Eso es lo que desde hace tiempo ofrece NVIDIA con GeForce NOW, y lo que otros gigantes de la tecnología están comenzando a plantear. Microsoft lo hace con Project xCloud, Google con Project Stream, EA con Project Atlas o Amazon con una plataforma de la que aún no tenemos detalles. Todas apuntan a lo mismo, y todas se están dando cuenta de lo importante que puede ser ese segmento.
Lo será porque el juego en la nube elimina casi todos los requisitos. Nada de comprarte el PC o portátil con los últimos componentes o la consola de última generación para poder jugar a la última entrega de 'Battlefield', de 'Red Dead Redemption' o de 'Kingdom Hearts'.
Podrás jugar a cualquiera de ellos desde ese viejo ordenador, tableta o incluso móvil que tienes en casa sin problemas, porque solo necesitarás una buena conexión a internet. Y como no importa el ordenador, quienes hacen uso de la plataforma de Apple tendrán las mismas opciones que los "privilegiados" del mundo PC con Windows o consolas que antes se beneficiaban de todo ese catálogo AAA.
Apple, a jugar
No queda claro si ese proyecto de Apple es solo un servicio de suscripción para los juegos que ya tiene en su catálogo nativo en macOS o iOS, pero creo que en este caso Apple se equivocaría de forma notable.

Lo haría porque acceder a ese catálogo al que nunca podían acceder podría hacer que muchos usuarios dieran el salto al Mac gracias a esa nueva posibilidad, pero sobre todo porque sus millones de usuarios podrían jugar a un catálogo inmenso en sus equipos aun sin tener una configuración hardware demasiado potente o, sobre todo, sin estar basados en Windows. Nada de segundo equipo para jugar, nada de arranque dual con BootCamp, nada de consola en el salón. No la necesitarían.
Apple debería ir a por ese servicio de juego en la nube. Esa es la clave de un planteamiento que abriría las puertas de par en par a los jugones que no quieren ni consolas ni PCs o portátiles basados en Windows. De repente podrían no tener que acudir a otras alternativas para que todo "quedase en casa".
Y si hay algo que le gusta a Apple, es que todo quede en casa.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
kdekyurem
Alguien que use un Mac para jugar se merece recibir hostias hasta que se le caigan los dientes a cachos
Usuario desactivado
Complicado. La cantidad de datos y ancho de banda que va requerir un servicio asi no es baladí. Y Apple parte con mucha desventaja frente a Microsoft(Azure), Amazon(AWS) o Netflix.
Y para el cliente tambien hay un escollo, se necesita más ancho de banda para un juego que para un video, jugar a juegos en FullHD (o 4K) en streaming es aun complicado.
marcsushi
Lag. A día de hoy es el gran problema. Eso y que gran parte del mundo no tiene infraestructura para jugar solo en la nube (empezando por España). Eso sí, alguien tiene que ser el primero. Alguien va a tener que equivocarse y alguien lo va a saber hacer bien ¿Quienes? Ni idea.
Usuario desactivado
Ya les veo sacando una "consola" con un solo puerto para todo y lo peor, Microsoft y Sony haciendo lo mismo.
igneoman
En dos palabras... Apple Pippin.
ASG
Ni tiene juegos ni tienen servidores....va a estar chulo el tortazo
incom2
Suerte con esa única y aparentemente intrascendental frase en negrita: "una buena conexión a internet". El análisis del tráfico de red necesario para jugar en 4K a 60fps, sin latencia, y con una calidad equivalente a la que se obtendría teniendo el juego en casa (porque jugar a ver pixels, con cortes de buffering, y tomándose un café entre que pulsas el botón y ves el resultado no le gusta a nadie) deja temblando cualquier estadística y echando humo a cualquier router doméstico.
Claro, que si para jugar al Netflix de Apple hacen falta 1000 euros para comprarse el Mac, pongamos que 200 mensuales para tener una conexión de fibra realmente imponente, y luego pongamos que 100 de cuota del servicio de juegos... ¿en serio sale a cuenta NO comprarse una consola y con los 900 euros que te sobran, atiborrarte a videojuegos?
No sé, creo que esto de las nubes y el tratar de cobrar una mensualidad por cualquier cosa que sea proyectable, se nos está yendo de las manos.
Chizko
¿Con qué servidores?, ¿de Amazon?, ¿para pagar regalias de uso por sobre regalias de licencias, solo para lanzar un producto que tendrá que estar ligado a Epic o Steam?. Yo no lo veo por ningún lado, menos como algo que el usuario promedio pueda llegar a acceder y es ahí donde están la mayoría de sus usuarios, con Iphone.
sologizmos
Game Center 2; TODOS sabemos el final
man_chester
Ahora resulta que llega Apple y va a revolucionar también el mundo del videojuego..
venga ya!!
steaktartare
¿Habérsela pegado en el sector móvil? Pero chico, ¿tú en qué mundo vives? En círculos bursátiles se castiga la cotización cuando los resultados no son los anunciados, pero vamos, que alterna el primer puesto en capitalización del mundo con Microsoft, y su inmediato competidor en móviles, samsung, está a más de la mitad de camino...
linkspike
Fracaso total !. Si esos computadores no se venden como los normales a quien le van a vender los juegos?
ilwp
Javier, la verdad es que esperaba un análisis algo mas profundo de lo que supone montar una plataforma de juego por streaming y no una amalgama de generalismos alrededor de la grandeza de Apple y lo bien que le vendría a su ecosistema.
Que entrar en la industria del videojuego le vendría bien a Apple? anda pues claro, sobre todo si le funciona, por que igual tenemos que recordad a PIPPIN y su rotundo fracaso.
Todo el mundo parece que se centra en lo que supone a nivel de conexiones el poder jugar por streaming o no, y eso mas o menos esta medio claro, peor en realidad lo que hay que ver es el lado de que quien quiere montar el servicio.
Los juegos, Tiene juegos que ofrecer? Por ahora Apple esta fuera de juego y debería comenzar por hacer acuerdos con las diferentes productoras y distribuidoras de videojuegos. Ahora mismo segun esta el panorama con luchas en las tiendas virtuales por obtener exclusividades de los juegos tendria que hacer acuerdos para integrar esas tiendas en su servicio de streaming.
Ahora Gforce NOW, que funciona si tienes una conexión muy estable, te ofrece tener steam, cosa que le da muchos juegos, pero la fiesta esta cambiando y ahora mismo solo por no tener ya 2 de los juegos mas interesantes Anthem y The DIvision 2, no resultaría interesante para mi por ejemplo.
Luego esta el tema de que si vas a competir con el mismo catalogo "GENERICO" que es resto, tienes que ofrecer algo mas que el resto para convencer al resto.
Y EXCLUSIVOS, no tiene, no posee ni estudios ni acuerdos y mucho me temo que nadie esta a día de hoy dispuesto a dar una exclusividad a una plataforma en nacimiento y sin garantías a menos que te paguen el juego completo y aun así cuidado con los posibles acuerdos con otros fabricantes y lo que quieran jugarse el prestigio las productoras.
Estudios propios. No tiene ninguno mientras que tanto SONY como NINTENDO y MICROSOFT tienen una cantidad nada despreciable de estudios propios para producir juegos que solo tendrán cada uno en su oferta.
No olvidemos que Netflix esta donde esta en gran medida por sus producciones propias y contenido exclusivo y es con este con el que se quieren diferenciar las plataformas de streming de video.
La infraestructura. Apple no tiene una infraestructura de servidores grande para dar respaldo a este servicio como si tienen otros jugadores de este sector.
De montarlo seria o adquiriendo o alquilando y sobre todo, ejecutando en servidores WINDOWS, que son los que si pueden hacer correr el juego.
Por tanto debería hacer inversion y pago de licencias a un competidor que no tienen esos costes.
El precio. Apple precisamente no se caracteriza por ser barata. Y en esto si no vas en precio estas fuera. Pero no tiene ahora mismo las condiciones para luchar en precio.
EL hardware, Todos siguen diciendo que con esto se podrá jugar en cualquier sitio, pero no es cierto. Todas estas plataformas tienen requisitos hardware y algunas incluso hardware especifico preparado par funcionar mejor con ese streaming.
Recuerdo que son ir muy lejos, SONY PS NOW, se vendió inicialmente como compatible hasta con algún modelo de TV y tras probar en EEUU terminaron recortando y dejando en solo ciertos PC con unos mínimos y PS4.
Entonces, a quien puede ofrecer Apple su servicio? a los usuarios de MAC? o lo abriría a cualquier PC con Windows? Tanto unos como otros, pero sobre todo los de Windows tienen mucho donde elegir para jugar, desde streming hasta local.
Y por si parte tanto SONY, NINTENDO y MOCROSOFT, tienen un parque distribuido de consolas que les ayudaría a hacer una oferta mixta mucho mas atractiva.
Por lo tanto, si, le vendría bien triunfar en el segmento? SI.
Tiene los elementos para hacerlo? NO
Podria tenerlos? A corto plazo NO. A largo, pues a ver si aguanta la inversion puede.
Gratinas de éxito? POCAS, muy POCAS.
Ahora si quieres Javier, o alguien de Vidaextra, hacemos una nueva entrada analizando si pueden o no pueden entrar en el sector.
Solo por curiosidad os recuerdo OUYA? Yo desde el minuto 1 dije que sin juegos estaba muerta. Y no había que ser muy listo.
danieldev
Apple ya se había metido en el mundo de los videojuegos.. y fue un total fracaso..
Habían sacado una consola.
skayme
Mac nunca fue para jugar, básicamente porque desde hace X años, el default en cualquier configuración cara es una pinchurrienta tarjeta integrada Intel. Hasta comprando un ipad de 300 euros tienes más opciones de juego que comprando un mac.