9 alimentos que evitar en niños con mala digestión

9 alimentos que evitar en niños con mala digestión

Es imprescindible conocer los alimentos que pueden hacer que las digestiones de nuestros hijos sean más pesadas, para evitar su consumo en la medida de lo posible.

3 de abril de 2019Actualizado el 26 de abril de 2024

Cuando uno de nuestros hijos tiene problemas digestivos es imprescindible mantenerse alerta, ya que es complicado controlar que los más pequeños eviten los alimentos que no les hacen bien, ya sea porque en muchas ocasiones comen fuera o por lo difícil que es explicarles que ciertas cosas no deben comerlas en beneficio de su salud. A todo ésto debemos unirle un buen conocimiento de los diferentes tipos de alimentos para que podamos controlar cuáles sí y cuáles no, que no sea por desconocimiento que nuestros hijos lo pasen mal. Por ello os ofrecemos una lista de 9 alimentos que deberéis evitar en la medida de lo posible si vuestros hijos tienen malas digestiones. Es importante matizar que no todos somos iguales, los niños evidentemente tampoco, y quizás alguno de los alimentos que vamos a citar a continuación no le sienten mal a un niño con estos problemas, y en cambio uno que no esté en la lista sí. Lo importante, insisto, es tener un conocimiento general sobre el tema y, por otro lado, un conocimiento particular sobre nuestro hijo.

Pero no todo son malas noticias, también os damos dos exquisitas recetas para que disfruten sin miedo a problemas de digestión.

Especias

Hay que reducir el consumo de chocolate

En general, los platos que están demasiado especiados no son una buena idea para los niños con mala digestión. Una de las características de este tipo de condimientos es la relajación de una válvula que separa el esófago del estómago y que favorece la transición del contenido gástrico hacia este último. Por lo tanto cuantas menos especias, mejor.

Tomate frito

El tomate frito tiene un extra de acidez, cosa que para la digestión es, sin duda, un problema. Recomendamos que, en caso de usarlo, le añadais un poco de azúcar, de esa forma rebajaréis esa acidez y a la vez le daréis un toque dulce a vuestra receta.

Chocolate

Si, lo sabemos, es una faena pero el chocolate no es un buen aliado de los problemas digestivos. Sus componentes le convierten en un irritante gástrico. Con esto no queremos decir que se deba eliminar por completo de la dieta de los pequeños, pero sí restringir su consumo a contadas ocasiones.

Frituras

Las frituras dificultan la digestión

Podríamos decir que se tenga o no problemas digestivos, que seamos mayores o pequeños, no se debe abusar de las frituras. La grasa que contienen este tipo de platos hace que el proceso de digestión sea mucho más pesado y dure más, por lo tanto, debemos eliminarlas de la dieta de nuestros pequeños.

Bebidas con gas

Podemos decir algo muy similar que con las frituras a la hora de su consumo. Deberíamos vivir sin consumir este tipo de bebidas, que no aportan ningún beneficio a nuestra salud y, en cambio, sí varios perjuicios totalmente evitables. A los niños, este tipo de bebidas les produce flatulencia y favorecen el reflujo.

Picante

Parece una obviedad, pero con cosas más raras nos hemos encontrado. Es cierto que existen ciertos niños que toleran el picante más que otros, pero es fundamental que lo eliminemos totalmente en caso de problemas estomacales de los pequeños, ya que suponene un factor extremadamente irritante para el estómago.

Ketchup

Es recomendable evitar los encurtidos

Es otro de los casos en el que los niños querrán matarnos cuando restrinjamos su consumo. El ketchup aumenta la acidez y el ardor de estómago en los niños propensos a estas dolencias, por lo tanto, aconsejamos hacer lo mismo que con el chocolate: cuanto menos, mejor.

Cítricos

Pese a los grandes nutrientes y vitaminas que contienen estos alimentos, a la hora de los niños con problemas estomacales debemos evitarlos en la medida de lo posible, ya que son un irritante estomacal.

Vinagre

Otro tipo de platos que produce irritaciones estomacales son aquellos aderezados o condimentados con vinagre, por lo tanto, recomendamos disminuir el consumo de encurtidos, así como de vinagre en las ensaladas o recetas en las que este ingrediente tenga mucho protagonismo

Y las dos recetas:

Bizcocho de Zanahoria

Ingredientes:

  • 125 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de azúcar moreno claro
  • 2 huevos
  • 175 gr. de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 de cucharadita de cardamomo en polvo
  • 1/4 de cucharadita de jengibre en polvo
  • 125 gr. de zanahoria cruda rallada

Preparación:

  • Precalentar el horno a 175º C.
  • Engrasar, con aceite o espray especial de desmoldado, un molde de bizcocho alargado de 21 cm.
  • Tamizar juntos la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear, la canela, el cardamomo, el jengibre y la sal y reservar.
  • Batir la mantequilla y el azúcarhasta obtener una mezcla suave y esponjosa, con el azúcar disuelto por completo.
  • Añadir, uno a uno, los huevos, ligeramente batidos y batir a velocidad baja. No agregar el siguiente hasta que el anterior esté totalmente incorporado.
  • Añadir la harina que tenemos reservada en dos tiempos. 
  • Incorporar a mano la zanahoria rallada y terminar de mezclar suavemente con una espátula de silicona.
  • Verter la mezcla en el molde alargado que tenemos preparado y alisar la superficie.
  • Hornear entre 40 y 50 minutos, hasta que al pincharlo con una brocheta ésta salga completamente limpia.
  • Sacar del horno y dejar enfriar unos 15 minutos dentro del molde.
  • Luego, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Flan de Mango

Ingredientes:

  • 1 mango
  • 1 l. de leche
  • 200 gr. de azúcar
  • 6 huevos
  • 2 yemas de huevo
  • Corteza de 1 limón

Para el caramelo:

  • 400 gr. de azúcar
  • 40 ml. de agua
  • 1 cucharadita de zumo de limón

Preparación:

  • Para el caramelo
  • Poner el azúcar, con el agua, en un cazo para caramelizar.
  • Cuando el azúcar se ha disuelto, agregar el zumo de limón.
  • Hervir el azúcar hasta que coja un color rubio claro. Retirar el cazo del fuego.
  • El caramelo seguirá oscureciendo, si lo hace mucho, poner la base del cazo en agua para detener la cocción del azúcar.
  • Cuando esté listo hay que poner rápidamente, pero con mucho cuidado, el caramelo en las bases de las 8 flaneras.
  • Para el flan de mango:
  • Poner a hervir la leche en una olla con la corteza de limón y el mango picado. Poner en un bol los huevos y las yemas con el azúcar. Mezclar Cuando la leche haya hervido, retirar la ralladura de limón y verter la leche en la mezcla de huevos y azúcar. Triturar bien con la ayuda de una batidora de mano.
  • Rellenar las flaneras con la mezcla del flan sin llegar al borde, dejando 2 cm. de espacio arriba. Tapar con papel de plata cada flanera y colocarlas en una bandeja, que llenamos con agua caliente hasta la mitad, al baño maría. Meter 45 minutos en el horno a 120ºC.
  • Sacar la bandeja del horno, retirar las flaneras y quitarles el papel de plata. Dejar que se enfríe en la nevera unas horas.
  • Para servir, despegar el flan de la flanera con la ayuda de un cuchillo pequeño. Darle la vuelta sobre un plato y servir frío.
Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor